El turismo de negocios en Murcia es un importante motor turístico que se coloca en tercer lugar por importancia despuiés del turismo de sol y playa y el turismo religioso. La ciudad de Murcia es el destino regional que genera más del 90% de la actividad de turismo MICE,
Ésto se traduce en un impacto económico que en 2019 alcanzó los 42,8 millones de euros con una asistencia acumulada superior a las 170.000 personas y más de 1.200 reuniones profesionales entre congresos, convenciones y jornadas que arrojaron además los siguientes datos.
- Murcia cerró el año 2019 con 784.656 pernoctaciones, una cifra récord
- La cuota del turismo MICE para ese año supuso un 20,65% del total de las pernoctaciones.
- Se celebraron 84 congresos con una participación de 23.741 congresistas
- El gasto medio por turista fue de congresos fue de 243€ para los alojados en hoteles de 4 estrellas y de 213€ para los que lo hicieron en hoteles de 3 estrellas. Este gasto per cápita le convierte en el segmento turístico más rentable.
El turismo y en concreto el segmento MICE, dinamiza el tejido social y económico de los municipios, favorece la integración de todos los grupos sociales y tiene un efecto multiplicador en otros sectores de actividad como el comercio, la hostelería, la industria, la construcción o la agricultura
Los estudios que cada año realizamos desde Murcia Convention Bureau ofrecen un dato que habla por sí solo del nivel de satisfacción de los asistentes a congresos de la ciudad, el 91,3% de los que vienen afirma que volverá.
Ante la relevancia de este segmento para la actividad económica local y regional, la Oficina de Congresos de Murcia, con el apoyo de la concejalía de Cultura, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Murcia, trabaja para recuperar ese volumen de impacto del turismo de negocios en la ciudad tras el cese de la actividad derivado de las restricciones sanitarias en 2020 y la lenta recuperación observada en 2021.
Con este objetivo Murcia Convention Bureau ha establecido una estrategia recogida en el Plan de Recuperación del Turismo MICE que será aplicada en el periodo 2022-2025 y que complementa al Plan Estratégico de Turismo de Murcia 2021-2025 en el que se incluye al turismo de congresos como uno de los segmentos estratégicos para el desarrollo turístico del municipio.
REACTIVACIÓN DEL SEGMENTO MICE
Murcia vuelve a retomar la agenda de congresos en 2022 con más de una veintena de eventos profesionales ya confirmados. Desde la Oficina Municipal de Congresos destacan de forma muy positiva esta vuelta a la actividad en una ciudad que es referente en la Región de Murcia en cuanto a la organización de encuentros profesionales. Hasta la fecha se han confirmado congresos con una participación superior a los 6.000 asistentes, cifra que aumentará a lo largo del año con nuevos congresos pendientes de confirmación.
Entre las citas confirmadas destacan, en cuanto a volumen de participantes, el IX Congreso de la Asociación Española de Artroscopia y la Sociedad Española de la Rodilla y la XXVII Reunión de la Sociedad Española de la Hipertensión Arterial – Liga Española para la lucha contra la Hipertensión Arterial y las Sociedades Autonómicas HTA y RCV. Estos dos eventos reunirán entorno a 1.500 y 1.000 asistentes respectivamente.
RETOS Y PERSPECTIVAS
El plan de recuperación, reactivación y promoción del turismo MICE, coordinado con el plan general tiene tres objetivos fundamentales:
- Renovar y reforzar la estructura del sector y la gestión sostenible de Turismo de Murcia Convention Bureau.
- Potenciar la visibilidad del Municipio de Murcia como destino de turismo de congresos.
- Mejorar la vertebración del destino Murcia con nuevos proyectos turísticos municipales para la recuperación del patrimonio y entornos naturales.
Para avanzar en este objetivo, la Oficina de Congresos de Murcia se configura como principal organismo encargado de la captación de congresos, promoción, asesoramiento y asistencia a promotores y organizadores de reuniones profesionales.
Esta asistencia abarca desde el apoyo a las candidaturas oficiales, información sobre sedes disponibles, asesoramiento sobre proveedores especializados, hasta el propio desarrollo del evento y los estudios posteriores sobre objetivos y resultados.
El principal reto es la reactivación del turismo de reuniones (MICE) y para alcanzar las expectativas de recuperación se necesita mejorar e implementar las siguientes herramientas.
- Gestión del crecimiento mediante desarrollos tecnológicos establecidas en los objetivos DTI Destinos Turísticos Inteligentes. Tratamiento de datos mediante herramientas de inteligencia turística recogidas en los observatorios turísticos. Estos observatorios permiten obtener información sobre el volumen y características de la actividad turística, tanto a nivel de la oferta como de la demanda.
- Digitalización de servicios turísticos esenciales.
- Aplicación de medidas de RSC y desarrollo de los objetivos ODS (Objetivos de desarrollo sostenible) establecidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas para incrementar la sostenibilidad del segmento MICE, del turismo en general y de las empresas asociadas a la Oficina de Congresos y demás proveedores.
- Mejora de la gestión turística y los procesos de toma de decisiones de los actores estratégicos del sector mediante nuevos modelos de gobernanza que permitan planificar y ejecutar objetivos de desarrollo y mejorar la transversalidad de todos los agentes implicados.
- Control constante de los indicadores de crecimiento de la actividad turística.
Murcia es una ciudad excepcional para albergar congresos de cualquier tamaño, convenciones y viajes de incentivos del turismo MICE. El desarrollo de todos los puntos recogidos en el Plan de Recuperación del Turismo MICE nos permiten pronosticar que la actividad del turismo de negocios en el municipio podría alcanzar los niveles de 2019 entre 2022 y primeros meses de 2023.
Comentarios recientes